





El segundo día del Festival Rock in Río fue muy especial para una legión de jóvenes adolescentes que acudieron al festival a ver a uno de los fenómenos fan más fuertes del momento en Europa: se llaman Tokio Hotel y todavía no alcanzan la veintena de años.
El solista del grupo, Bill Kaulitz, dejó una espina clavada en sus fans españolas en marzo, cuando tuvo que suspender un concierto por culpa de un problema en sus cuerdas vocales.
Bill Kaulitz es un joven andrógino de estética gótica que tiene encandiladas a las adolescentes, e incluso a algunas de sus madres, que no dudaron en recorrer la geografía peninsular para compartir con sus hijas la fiebre que despierta este grupo alemán.
El fenómeno comenzó con Devilish, diabólico en español. Fue el primer nombre que tuvo el grupo hasta que Sony los fichó en 2003 y pasaron a llamarse Tokio Hotel. Fue un fenómeno que nació en Magdeburgo, Alemania, y que hoy arrasan entre las quinceañeras de medio mundo.
Las fans en Rock in Río, enloquecidas
El escenario Mundo del festival se llenó desde primeras horas de la tarde de jóvenes entre 12 y 25 años que, acompañadas en su mayoría por sus padres, no pararon de corear el nombre de su grupo favorito.
Unas optaban por pintarse el anagrama japonés del grupo, otras por las cartulinas negras llenas de corazones y mensajes de amor en alemán. Los tatuajes, los peinados góticos y las ropas oscuras inundaron las primeras filas. Poco importaba que quedasen todavía más de cinco horas para que empezara la actuación del grupo.
Unas tres horas antes de Tokio Hotel, la brasileña Ivete Sangalo hizo las delicias del numeroso público brasileño, formando una amalgama de colores que se mezclaban con las ropas oscuras y las caras angelicales de las niñas de Tokio Hotel.
Llegó el concierto
Las histeria se apoderó de las jóvenes tras la actuación de Carlinhos Brown. En el momento de la cuenta atrás, que marcaba los segundos previos a la llegada al escenario del grupo, no cabía un alfiler en la valla próxima al escenario. El humo inundaba el escenario Mundo y apareció el grupo. Algunas fans incluso se animaban a corearlos en alemán.
Los padres, mientras tanto, se conformaban con identificar los brazos de sus niñas entre la marabunta juvenil. El grupo comenzó su repertorio y las chicas coreaban las letras como si fuesen cantadas en su lengua materna.
"Break away" fue el elegido para abrir el concierto, al que seguirían otros éxitos de su repertorio como "Final day", "Love is dead", "Black", "Scream", "Reden", "Heilig", "Geh", "Don't jump" -con la que Bill se bajó del escenario e hizo que estallara todavía más la histeria, si acaso era posible- "Monsoon", -tras la que los espectadores les gritaron eso de "a por ellos"- "In die macht" o "By your side", con la que pusieron fin a su participación en el festival.
Una vez que el concierto terminó, los padres acudieron prestos en busca de sus hijas. En ese momento, la mayoría entró en un repentino estado de tristeza y llanto por el adiós del grupo, que se marchaba a Lisboa.
Hablan las fans y sus padres
El público,excitado antes de empezar su actuación en directo, no cesaba de aclamara los chicos con gritos de "Tokio Hotel" hasta que éstos aparecieron enescena, y entonces, empezó el festival de goles en forma de temas musicales.
La velada rock comenzó con "Break Away", uno de sustemas más potentes y enérgicos que, acompañado por un increíble juegode luces y fuegos artificiales impactó a todos los presentes y se encargó de abrir el directo con fuerza y autoridad.
El tema fue seguido por el single "Final Day", la canción especial para la edición americana de su último álbum "Scream" titulada "1.000 Oceans" y la traducción de "Leb' die Sekunde" convertida en "Live Every Second".
Entretanto, no dejamos de observar escenas para el recuerdo, imágenes grabadas en los ojos de todos los presentes: el levantamiento de ceja de Bill, la rotundidad con la que Gustav golpea su batería, los momentos tiernos entre los hermanos Kaulitz cuando Bill posaba su brazo sobre los hombros de su gemelo...
Posteriormente, tras "Love isdead", melancólico y emotivo tema en inglés que ya pudimos escuchar enalemán en su disco "Zimmer 483", prosiguieron su directo con una seriede canciones dedicadas a sus fans más acérrimas, las que les siguen desde hace tiempo y en cada momento: "Wir sterben niemals aus" en sulengua de origen, el arhiconocido single "Scream" con llamaradas defondo, "Black", "On the edge", "Ready, set, go", y por último, una de las preferidas por sus seguidores: "Reden", nuevamente del álbum"Zimmer 483".
Volvieron a haber más buenos momentos: Bill bajó apie de calle para lanzar agua a las primeras filas de fans, mostró al respetable el tatuaje con forma de estrella que lleva en la cintura,Tom se paseó de uno a otro lado del escenario para estar cerca del público desde todos los ángulos e incluso, en algún que otro momento,hizo algún gesto con el que hacía "algo más" con la guitarra a parte de tocarla, que seguro que en absoluto sorprendería a los fans que ya están acostumbrados a las sugerencias sexuales del gemelo con rastas sobre las tablas.
Seguimos con los temas y nos encontramos con"Geh", otro de esos temas "bonus" que tanto gustan pero nadie nunca espera escuchar en directo, canción con la que, por tanto, volvieron a lograr que el público quedara boquiabierto, ojiplático y con las orejas saciadas de buen ritmo, buena música, buenos acordes.
Después de éste,continuaron con otras piezas como "Don't jump", cuyo videoclip pretendeser una historia narrada en forma de imágenes y canciones, "Raise your hands" con el que buscaron la participación de los asistentes y que éstos levantaran sus manos, para volver a cerrar esta nueva serie de canciones con "Monsoon", su carta de presentación en España, y uno de esos temas con el que han conseguido tantas y tantas lágrimas derramadas al son de la dulce melodía de la voz de Bill al pronunciar aquello de "and when I lose myself I'll think of you".
Los chicos salieron del escenario, desaparecieron unos minutos, y después de hacerse de rogar, reaparecieron nuevamente con fuerzas para tocar unúltimo tema que pusiera punto y final a un directo mágico y más que suficiente en este festival que ya ha hecho historia en el mundo de la música en España.
Así, con "By your side", con el que quisieron homenajear a todos sus fans mientras caía una lluvia de confeti y volvían a verse fuegos artificiales, nos dijeron "hasta pronto" y, enterritorio enemigo, consiguieron llevar un juego magnífico, en un partido preparado para que todos los asistentes al espectáculo pudieran disfrutarlo.